fbpx

Iniciamos actividades en 1955; en aquel entonces no había energía eléctrica en Yautepec, Morelos y la carretera Cuernavaca-Cuautla era todavía de grava.

Detectamos que en México no existía aguacate de calidad, solamente se comercializaba el pequeño criollo y las pahuas de la costa de clima tropical. En Atlixco, Puebla se producía una variedad de Aguacate – Fuerte  Aguacali o  Aguacate California, que se vendía a un precio muy alto, fue entonces que decidimos producir arbolitos injertados con “Aguacate fuerte” y “Has”. De Armstrong Nurseries, California, se importaron arbolitos de 8 diferentes variedades comerciales; de Israel y Chile otras que consideramos de interés para México y muy pronto nos encontrábamos reproduciendo el patrón “Drimifolia” para las variedades “Edranol” y “Has”.  

Eran tiempos en que no se utilizaban los plásticos para la producción, se encarecían los fletes y costos al requerir botes de hojalata que PEMEX utilizaba y desechaba en la comercialización de los aceites automotrices, con capacidad de 1litro. Diseñamos  una máquina que destapaba dichos botes al mismo tiempo se le hacía en la parte inferior 3 patitas troqueladas que permitían que el bote no tocara con el piso.

Iniciamos una producción que anualmente ascendía a 250,000 botes en los que se sembraba semilla de aguacate “Drimifolia” proveniente de la zona de Tetela del Volcán, en el estado de Morelos los cuales a los 4 meses de edad, las plantas se injertaban y colocábamos en invernaderos cubiertos de vidrio. Para hacer un comparativo más gráfico, en un camión rabón cabían 12 mil de estos arbolitos, los cuales se enviaban a la zona de Uruapan, Michoacán, por años y años, que dio origen al cultivo comercial del aguacate Has en nuestro país, potencia mundial en la producción de aguacate.

Para el año de 1975, se presenta la sobreproducción de aguacate en México, el precio se desploma y muchos agricultores abandonaron sus huertos al no ser rentable tal producto. También en Vivero Yautepec, paramos la producción de arbolitos de aguacate  y nos dimos a la tarea de buscar otras especies interesantes para la fruticultura en México.

Así en Gainesville, Florida, EU, se necesitaba (bajo requerimiento de frio 100 a 150 horas frio) para la estación experimental probar especies bajo las condiciones climáticas diferentes al mismo Estado. Se nos presenta la oportunidad y de esa manera iniciamos producción con variedades de “Durazno”, “Ciruela”, “Persimmon” y “Frambuesas”,  a lo que pronto se añadieron importaciones de especies frutales tropicales y semi tropicales de varios países para integrar el completo catálogo de lo que hoy es en el Vivero Yautepec, con la colección más grande en México de “Frutales exóticos”.

Hoy en día, todos esos árboles son los que usamos para colectar la semilla, cortar varetas, enraizar acodos y cortar estacas para enraizar; de manera que la propagación de esas y especies y otras variedades, es nuestra especialidad. No requerimos importar el material vegetativo, ya todo lo tenemos listo para producir comercialmente, tanto arbolitos para plantaciones de frutales como de especímenes grandes, ya con varios metros de altura y con fruto ideales para parques,  jardines, fraccionamientos, etc.

Son pocos los jardines en Morelos, en que no hay plantados árboles de Vivero Yautepec.

De la experiencia recabada de tantos viajes a Oriente, Sudamérica y Norteamérica, decidimos probar con la “Carambola” y alrededor de 1990, ya cosechábamos 300 toneladas al año, que no absorbía el mercado nacional, por ser un fruto desconocido en ese tiempo, por lo que buscamos alternativas de crecimiento y venta, lo que originó su exportación, hasta la fecha, a países como Canadá y Japón.

Paralelamente y a solicitud de nuestros clientes, iniciamos la introducción de especies forestales, palmeras y árboles solicitados por ingenieros, arquitectos, paisajistas para sus proyectos. Fue desde entonces que iniciamos la producción de especímenes criados por nosotros ahora ya en bolsas de plástico, de Yucas, Palmas, cycas y árboles de flor.

Actualmente lideramos el mercado de producción de árboles frutales,  cítricos, palmas y desérticas, en capacidades desde 7 litros hasta 600 litros y de altura hasta de 8 metros.

Contamos con una ubicación estratégica en el centro del País lo cual facilita nuestras ventas a estados circunvecinos como lo es la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Puebla, pero distribuyendo de igual forma a todo el País, brindando siempre la más alta asesoría personalizada  para  poder literalmente llenar de vida a las ciudades, un proyecto y  hasta el hogar.

Ubícanos

Nos localizamos en Yautepec, Morelos

El Vivero Yautepec está enclavado en el Municipio del mismo nombre en el Estado de Morelos, cuenta con poco mas de 100 mil habitantes y está localizado a 1,150msnm

En invierno la temperatura puede bajar hasta 5°c, nunca hiela y la máxima en Mayo llega a los 33°c.

La precipitación pluvial fluctúa entre los 800 y 1,100mm al año.

Nos encontramos conectados por una autopista de 4 carriles, a tan solo 20 min. de Cuautla, 35 min. de Cuernavaca, Morelos  y 60 min. de la Ciudad de México.

En la entrada a Yautepec – Cuautla, sobre la Av. Apizaco se encuentra el acceso directo al Vivero Yautepec, a tan solo 1km del zócalo de Yautepec.

WhatsApp Mándanos un Whatsapp!